Salar de Uyuni Privado Express (3 días)
Tour privado de 3 días al Salar de Uyuni, comenzando y finalizando en San Pedro de Atacama. Incluye transporte, alojamiento superior y alimentación.
Estás revisando un tour que inicia en San Pedro de Atacama. Si quieres ver tours que comienzan en Uyuni, haz clic aquí.
- 1 persona: US$ 1.830 por persona.
- Grupo de 2 personas: US$ 1.000 por persona.
- Grupo de 3 personas: US$ 800 por persona.
- Grupo de 4 personas: US$ 680 por persona.
- Grupo de 5 personas: US$ 670 por persona.
- Grupo de 6 personas: US$ 645 por persona.
*Pese a que el vehículo 4x4 tiene espacio para 6 pasajeros más el guía, el último asiento del vehículo es más estrecho, por lo que, en caso de requerir comodidad para todos los pasajeros, te sugerimos realizar el tour en dos grupos de 3 personas cada uno (dos reservas por separado).
- Selecciona la fecha de salida en el calendario.
- Selecciona el número de personas.
- Haz clic en “Añadir a la compra”.
- Paga en línea el precio total del programa.
- Recogida al hotel en San Pedro de Atacama.
- Transporte privado.
- Chofer guía en español.
- Alimentación (desayuno, almuerzo y cena).
- Alojamiento en hoteles:
- Dos noches de alojamiento en establecimientos de categoría 3 estrellas, en habitación privada doble o matrimonial, con baño privado, ducha caliente y calefacción por paneles solares:
- 1a noche en Hotel Tayka del Desierto (Hotel Jardines de Mallku Cueva o Eco Hotel Los Flamencos, según disponibilidad).
- 2a noche en Hotel Luna Salada (Hotel Palacio de Sal u Hotel Cristal Samaña, según disponibilidad).
- Transfer ida y vuelta entre el aeropuerto de Calama y San Pedro de Atacama.
- Impuesto fronterizo (Bs. 15 por persona).
- Bebidas en las comidas de hoteles.
- Entradas a parques (Bs. 186 por persona).
- Entrada a Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa (Bs. 150 por persona).
- Entrada a Termas de Polques (Bs. 6 por persona).
- Entrada a Isla Incahuasi (Bs. 30 por persona).
- Acceso a baños en el trayecto (aproximadamente Bs. 6 cada acceso).
- Seguro de viajes con cobertura médica.
- Agua.
- Chofer guía en inglés: US$ 237 por grupo.
*Sujeto a disponibilidad al momento de hacer la reserva.
- Ropa cómoda y abrigada.
- Calzado cómodo (idealmente de trekking).
- Traje de baño y toalla (para Termas de Polques).
- Anteojos de sol.
- Bloqueador solar.
- Artículos de higiene personal.
- Papel higiénico.
- Agua (1 litro por persona, para el primer día. El resto de los días se puede comprar en el camino).
- Pasaporte o cédula de identidad. Si eres extranjero residente en Chile debes llevar ambos para presentarlos en aduana.
- Bs. 350 para gastos no incluidos en el tour (entradas, impuesto, baños, agua y souvenirs, entre otros).
- Edad mínima requerida de 7 años.
- No recomendado para personas con hipertensión, insuficiencia cardíaca, asma o similares, para quienes visitar lugares sobre 4000 metros de altitud representa un riesgo para su salud (el tour se realiza en su mayoría sobre los 4000 metros de altitud, alcanzado los 4850 metros de altitud uno de los días del tour).
- No permitido para embarazadas.
- Pasajeros de nacionalidad venezolana residentes en Chile podrán realizar el tour solo si cuentan con residencia definitiva en dicho país.
Inicio: Día 1 a las 07:00 en tu hotel en San Pedro de Atacama.
Término: Día 3 a las 18:00 en el centro de San Pedro de Atacama.
Día 1: Te pasaremos a buscar a tu alojamiento para dirigirnos en vehículo 4x4 a la frontera entre Chile y Bolivia. Después de los trámites aduaneros partiremos el recorrido, comenzando por las lagunas Verde y Blanca que quedan en las faldas del volcán Licancabur. Luego, visitaremos las termas de Polques y los geysers del Sol de Mañana. Posteriormente, visitaremos la laguna Colorada, centro de anidación de flamencos, y el Árbol de Piedra, antes de llegar a nuestro alojamiento para cenar y descansar.
Día 2: Nos levantaremos temprano para tomar el camino que pasa por parte de las lagunas altiplánicas bolivianas, antes de desviarnos hacia el valle de Rocas. Luego de visitar este lugar, pasaremos por el cañón Anaconda y tomaremos la ruta por vía Alota que nos llevará a Villa Martín. Desde este lugar entraremos al salar de Uyuni, donde podremos apreciar las formaciones hexagonales de la sal. Luego de una pequeña detención y las fotos correspondientes, visitaremos la isla Incahuasi, con algo de tiempo para recorrerla, y el Museo de Sal, antes de instalarnos para ver el atardecer en el salar. Pasaremos por Colchani antes de llegar a nuestro alojamiento para descansar.
Día 3: Saldremos muy temprano de Uyuni para iniciar el retorno a Chile en traslado directo. Pasaremos por la frontera, para realizar los trámites correspondientes, y llegaremos a San Pedro de Atacama para finalizar nuestro tour.
*Los tiempos de visita a cada uno de los lugares en los dos programas son reducidos, ya que se dispone de menos tiempo que en tour Salar de Uyuni (4 días), por ejemplo, para realizar el tour completo.
Invierno altiplánico
Durante los meses de enero a abril, se produce el fenómeno climático conocido como invierno altiplánico, período de lluvias en los Andes central. Debido a esto, es posible que el itinerario descrito se modifique de la siguiente manera:
- No se visita la isla Incahuasi porque está ubicada en el centro del salar, lugar en el que existe mayor concentración de agua durante el período de lluvias.
Cambios por fuerza mayor
Los itinerarios son referenciales. La ruta para llegar al salar, los lugares visitados, el orden indicado de estos y la hora de término del tour estarán siempre sujetos a cambios según condiciones climáticas, del camino, manifestaciones y disponibilidad de alojamientos. La confirmación del itinerario se obtiene en el briefing que entrega el operador un día antes del inicio de la actividad, lo que no quiere decir que no se modifique debido a que se produzca alguna de las situaciones antes mencionadas una vez que el tour ya haya comenzado.
- Si anulas con una anticipación de hasta 30 días antes del inicio del tour, te haremos el reembolso del 100% de lo pagado para reservar.
- Si anulas con una anticipación menor a 30 días antes del inicio del tour, no se te devolverá el adelanto pagado para reservar.
- ¿Qué días de la semana sale el tour?
Al ser un servicio privado, es posible comenzar el tour cualquier día de la semana, en cualquier mes del año. - ¿Con cuánta anticipación debo reservar el tour?
Debido a la alta demanda hotelera de la zona, recomendamos reservar con al menos uno o dos meses de anticipación. - ¿Es necesario contar con una visa de turismo para ingresar a Bolivia?
Depende de la nacionalidad del pasajero. Pasajeros de Chile y del resto de Sudamérica, y pasajeros de Europa Occidental, no requieren visa de turismo, mientras que pasajeros de Estados Unidos, Centroamérica, Asia y África sí requieren visa de turismo, cuyo precio es US$ 100 o US$ 160 según el país (puedes revisar el precio por país aquí). La visa se obtiene directamente en la frontera, donde junto al pago de la visa en efectivo (con bolivianos o dólares en buen estado), los pasajeros deberán presentar su pasaporte y dos fotografías tamaño carnet. En caso de que seas extranjero residente en Chile, además de tu pasaporte, deberás llevar tu cédula de identidad para que acredites tu residencia ante las autoridades policiales de aduana. -
¿Es necesario estar vacunado contra la fiebre amarilla para realizar el tour?
La vacuna contra la fiebe amarilla no es exigida para el tour al Salar de Uyuni. Sólo es exigida si es que posteriormente visitará la selva boliviana. -
¿Con qué infraestructura cuenta cada programa?
El programa con hoteles cuenta con un nivel de estructura similar para todos los establecimientos. Las habitaciones son privadas, single, doble o triple, según disponibilidad, todas tienen calefacción por paneles solares y baño privado con agua caliente. Los hostales, por otra parte, tienen habitaciones privadas dobles o matrimoniales, según disponibilidad, sin calefacción, con baño privado y ducha con agua caliente. No hay acceso a internet. -
¿Qué tipo de enchufes hay en los alojamientos
Los alojamientos tienen enchufes tipo C, que es compatible con los tipos E y F. De todas maneras, te recomendamos llevar un adaptador para evitar cualquier inconveniente durante tu viaje. - ¿En qué vehículo se realiza el tour?
El tour se realiza en un minibus en Chile y en un 4x4 (Toyota Land Cruiser) en Bolivia. - ¿Cuánto equipaje puedo llevar?
Cada pasajero podrá llevar como máximo 1 bolso o maleta de 18 kg. el cual irá arriba del 4x4. - ¿Cómo es el clima a lo largo del tour?
En verano (diciembre a marzo), la temperatura va aproximadamente desde los 4 °C como mínima, hasta los 23 °C como máxima. En invierno (junio a septiembre), la temperatura va aproximadamente desde los -20 °C como mínima, hasta los 16 °C como máxima. - ¿Cuánto dinero debo llevar al tour?
Recomendamos llevar 300 bolivianos por persona para los gastos no incluidos en el tour, como ingreso a parques (186 bolivianos por persona), impuesto fronterizo (15 bolivianos por persona), acceso a baños y compra de souvenirs. -
¿Dónde puedo cambiar dinero a bolivianos?
En la calle Toconao, en San Pedro de Atacama (intersección con Caracoles), puedes encontrar algunas casas de cambio donde puedes obtener bolivianos para llevar al tour. - ¿Qué tan probable es sufrir de puna o mal de altura durante el tour?
Gran parte del tour se realiza a más de 4000 m de altitud, por lo que es bastante probable sufrir de puna, en especial el primer día del tour. Para evitarlo o aminorar los malestares, recomendamos aclimatar uno o dos días sobre los 2500 m de altura, tomar mucha agua antes y durante el tour, comer liviano (evitar carnes) los días previos al tour, y no tomar alcohol la noche anterior a la salida del tour. - ¿En qué consiste la alimentación incluida?
La alimentación del tour es variada, e incluye té, café, pan, galletas y frutas para el desayuno, y carnes, pastas, arroz, sopa y verduras para el almuerzo y la cena. En caso que requieras un menú vegetariano, debes solicitarlo a reservas@denomades.com al momento de realizar la reserva en línea. - ¿Qué pasa con el tour en caso de lluvia?
En caso de lluvia, el orden de los lugares a visitar, la posibilidad de ver el amanecer y los alojamientos estarán sujetos a cambios, debido a que algunos caminos pueden estar cerrados. Sumado a lo anterior, el Salar de Uyuni se ve obstaculizado por el agua y la Isla Incahuasi (ubicada en medio del salar) permanece cerrada. Por ello, no se visita la Isla Incahuasi y se ingresa al salar sólo hasta una distancia que no signifique un peligro para los pasajeros. - ¿Cuándo es posible ver el efecto espejo en el Salar de Uyuni?
El efecto espejo se produce cuando hay agua sobre el salar. Esto ocurre sólo en periodos de lluvias (enero y febrero) y posterior a ellas (marzo). -
¿A qué se debe las restricciones para hacer este tour?
El tour se realiza en la región del Altiplano a una altitud que supera los 3000 m. Solo con esto, el cuerpo se somete a un estrés no acostumbrado, lo que puede causar malestar y riesgo en personas con las condiciones descritas en la sección de restricciones. Por otra parte, el tour no cuenta con seguro médico y en el trayecto no hay centros de asistencia para tratar este tipo de situaciones de manera adecuada. - ¿Es posible realizar el tour con un guía en otro idioma?
Sí. El servicio de guía en inglés para todo el tour, tiene un precio adicional de US$ 237 por grupo y está sujeto a disponibilidad al momento de hacer la reserva.
Opiniones de viajeros
Lo mejor el conductor/guía/fotógrafo, Walter
Digno de recomendar el chofer PAul,nos explicó todo excelente
Tour was great. No unexpected surprises.
Estrairdinario, Elias absolutamente un encanto de persona siempre atento y dispuesto en ayudarnos para hacernos sentir cómodas en todo momento, una calidad de ser humano impresionante, por favor destaquen eso en el porque por personas como el ustedes tienen un alto estándar en calidad de servicio. Elias Extraordinario
{{ review.comment }}