Circuito W Express (4 días)
Trekking autoguiado por Circuito W de Torres del Paine. Incluye alojamiento en refugios, ingresos y traslados desde Puerto Natales (bus, transfer y navegación).
Este programa cuenta con una alta demanda y sus cupos son limitados, existiendo fechas en las cuales los cupos se agotan con meses de anticipación. Te recomendamos planificar tu viaje con la mayor antelación posible.
Programa en temporada 2020-2021:
- Para chilenos y extranjeros residentes en Chile: CLP$ 379.000 por persona.
- Para extranjeros no residentes en Chile: US$ 679 por persona.
Suplementos
- Navidad y Año Nuevo: en caso de que tu reserva considera cena la noche del 24 o 31 de diciembre dentro del programa, el precio por persona incluirá un suplemento de CLP$ 23.000/US$ 40 para la temporada 2020-2021.
- Podrás reagendar sin costo o anular con 100% de reembolso hasta 31 días antes del inicio del programa. Posterior a este plazo, no será posible hacer cambios ni anulaciones.
- No habrá ningún tipo de reembolso debido a cortes de camino, desastres naturales o cualquier otro caso de fuerza mayor que se produzca antes o durante la ejecución del programa y que imposibilite la realización de parte o la totalidad de este. En caso de que ocurran estas situaciones, el operador local entregará una carta para presentar a la compañía de seguros del pasajero, por lo que recomendamos la contratación de un seguro de viajes para este fin.
- En caso de REBROTE POR COVID-19, que implique cierre de fronteras; cuarentena total; cancelación de traslados terrestres y/o aéreos; o por contagio por COVID-19 (presentando el debido certificado médico que lo acredite), se accederá a la reprogramación del viaje hasta abril 2022 fuera de los plazos de anulación que se establecen en esta política de cambios y anulaciones.
- Selecciona la fecha de salida en el calendario.
- Selecciona el número de personas.
- Haz clic en “Añadir a la compra”.
- Paga en línea el precio total del programa.
- Traslados:
- Transporte ida y vuelta en bus regular desde Puerto Natales al Parque Nacional Torres del Paine.
- Transporte de conexión en bus desde Portería Laguna Amarga hasta Sector Las Torres.
- Transporte de conexión en catamarán desde Sector Pehoé hasta Pudeto.
- Alojamiento en refugio, en habitaciones compartidas con literas (incluye saco de dormir):
- 1a noche en Refugio Torre Central.
- 2a noche en Refugio Grey.
- 3a noche en Refugio Paine Grande.
- Ticket de entrada a Parque Nacional Torres del Paine.
- Guía (desde CLP$ 380.000/US$ 613 por persona, en base a dos personas, por programa).
- Porteador (desde CLP$ 123.000/US$ 205 por día, por cada 15 kg).
- Seguro médico.
- Asistencia médica en caso de accidente.
- Asistencia en evacuación por causas climáticas o de fuerza mayor.
- Seguro de viaje que cubra accidentes y anulaciones por causas de fuerza mayor.
Alimentación: $165.000 por persona (chileno o extranjero residente en Chile) y US$ 260 por persona (extranjero no residente en Chile)
- Desayuno (café, té, leche, pan, huevo, mermelada, jugo y fruta).
- Box lunch (sándwich frío, barra de cereal, barra de chocolate, frutos secos y fruta).
- Cena (menú del día, con entrada, plato de fondo, postre y agua).
- Mochila de 40 litros para llevar todas las cosas que utilizarás durante el circuito.
- Mochila de 25 litros para caminatas por el día a Base Torres y Valle del Francés (puedes dejar tu mochila grande en El Chileno e Italiano, y pasar a buscarla en el camino de vuelta).
- Chaqueta y pantalón impermeables (Gore-Tex o similar).
- Ropa de abrigo tipo polar (Polartec o similar).
- Ropa térmica (primer capa).
- Poleras manga corta y manga larga.
- Zapatos de trekking.
- Batería suficiente (no hay enchufes suficientes para cargar baterías).
- Tapones para oídos.
- Sandalias de playa (para duchas y descanso).
- Toalla.
- Linterna.
- Candado.
- Gorro y guantes para el frío.
- Gorro para el sol.
- Bloqueador solar.
- Anteojos de sol.
- Bolsas Ziploc o similar (para guardar su basura).
- Bastones de trekking.
- Seguro de viaje que cubra accidentes y anulaciones por causas de fuerza mayor.
- No permitido para embarazadas.
Inicio: 07:00 en terminal Rodoviario de Puerto Natales.
Término: 22:30 en terminal Rodoviario de Puerto Natales.
Día 1: Puerto Natales – Torre Central – Base Las Torres (trekking de 22 km, 9 horas).
La aventura comienza a las 7:00 en el Terminal de Buses de Puerto Natales, para tomar el bus regular hasta Portería Laguna Amarga, donde harás tu ingreso al Parque Nacional Torres del Paine. Luego, tomarás otro transporte terrestre hasta el refugio Torre Central, donde deberás registrarte y recibirás tu box lunch para el día. Luego de dejar tus cosas, comenzarás la primera caminata hasta la base de las Torres del Paine, pasando por la Quebrada de los Vientos y un bosque de nothofagus. Al llegar al mirador tendrás una vista completa de las torres (si el clima lo permite), para que puedas tomar fotografías al mismo tiempo que descansas y disfrutas de tu box lunch. Luego, tomarás el mismo sendero de regreso hasta el refugio Torre Central, donde te espera una cálida cena y pasarás la primera noche.
Día 2: Navegación Lago Pehoé – Refugio Grey (trekking de 11 km, 5 horas).
Después de tomar desayuno y retirar tu box lunch, a las 8:30 debes tomar el bus de Las Torres que te dejará en Laguna Amarga, donde deberás tomar el bus regular hasta la Portería Laguna Amarga. Aquí tomarás el catamarán para cruzar el lago Pehoé, con vistas espectaculares de los Cuernos del Paine y el cerro Paine Grande. Llegarás al sector Paine Grande, desde donde comenzarás la caminata por una quebrada hacia el sector Grey. De a poco comenzarás a tener vistas del glaciar Grey al fondo del lago que tiene el mismo nombre, pasando por los diferentes miradores en el camino. Una vez en el destino, podrás descansar por el resto de la tarde, o bien hacer la caminata hacia los puentes colgantes (¡muy recomendada!), desde donde se tiene una vista inigualable del glaciar. Esta caminata tiene una duración de alrededor de 4 horas y se recorren 4 km. Durante la noche disfrutarás de una cena para reponer energías y luego descansar.
Día 3: Refugio Grey – Refugio Paine Grande (trekking de 11 km, 5 horas).
Te levantarás para tomar desayuno en el refugio y retirar tu box lunch. Después iniciarás la caminata del día hasta el Sector Paine Grande. Si no alcanzaste a hacer la caminata hacia los puentes colgantes el día anterior, tal vez hoy es un buen momento para hacerla antes de comenzar el retorno a Paine Grande. En el refugio podrás disfrutar de un increíble atardecer antes de la cena y el descanso.
Día 4: Refugio Paine Grande – Valle del Francés – Retorno a Puerto Natales (trekking de 19 km, 8 horas).
Comenzarás el día con un buen desayuno, para luego retirar tu box lunch y comenzar la caminata del día, bordeando el lago Skottsberg hasta llegar al campamento Italiano, desde donde se comienza el recorrido por el Valle del Francés. Llegarás hasta el mirador, donde te espera la recompensa: una vista panorámica de los Cuernos del Paine, junto a glaciares colgantes y lagunas color turquesa. Si tienes suerte, podrás escuchar el estruendo de un desprendimiento de glaciar, así como también es posible ser testigo de alguna avalancha. Regresarás por el mismo camino hacia el sector Paine Grande, para tomar el catamarán y cruzar el lago Pehoé hasta Pudeto. En ese lugar iniciarás un viaje por tierra hasta finalizar en Puerto Natales.
-
¿Con cuánta anticipación debo reservar el programa?
Los circuitos W y O cuentan con una alta demanda y sus cupos son limitados, existiendo fechas en las cuales los cupos se agotan con meses de anticipación. Te recomendamos por lo tanto reservar tu cupo con la mayor antelación posible.
-
¿Cuál es la diferencia entre un programa con alojamiento en refugios y un programa con alojamiento en camping?
En un programa con alojamiento en refugios dormirás en habitación compartida (literas), con baño compartido (agua caliente), mientras que en un programa con alojamiento en camping domirás en una carpa privada doble (incluye saco de dormir y aislante) con baño compartido (agua caliente). Cabe destacar que para esta segunda modalidad la carpa estará armada en cada uno de los lugares de alojamiento, es decir, no deberás transportar, armar ni desarmar carpas.
-
¿Cuál es la diferencia entre el Circuito W Clásico y el Circuito W Express?
El Circuito W es un circuito de trekking que recorre tres valles, los cuales en su conjunto forman una "W". Estos valles son el Valle del Ascencio (hasta el mirador Base Torres), el Valle del Francés (hasta el mirador Británico) y el Sector Grey. Es en este último sector donde se da la diferencia entre ambos circuitos. Mientras el Circuito W Clásico (75, 5 km) llega hasta el segundo mirador del Glaciar Grey (más cerca del glaciar), el Circuito W Express (72,5 km) llega hasta el primer mirador del Glaciar Grey (más lejos del glaciar).
-
¿Cuál es la diferencia entre un programa guiado y un programa autoguiado?
En un programa guiado irás realizando el circuito en compañía de un guía profesional, quien te apoyará en lograr un buen rendimiento físico durante la caminata, y te entregará información acerca de los diferentes lugares que visitarás a lo largo del circuito. Por su parte, en un programa autoguiado irás de manera individual y autónoma caminando por los senderos del parque. Esta segunda modalidad es posible dado que todos los senderos del parque están debidamente señalizados, y a que antes de comenzar el programa, se te realizará una charla explicativa del circuito y se te hará entrega de un mapa con todos los detalles de este.
-
¿El Circuito W lo pueden realizar niños?
La edad mínima para este tipo de actividades es de 14 años. Recuerda que es un trekking de varios días, con exigencia física media alta, de manera que es importante contar con experiencia en caminatas largas y bajo condiciones difíciles.
-
¿Es necesario llevar agua para realizar el circuito?
No es necesario llevar agua desde Puerto Natales, puesto que existen fuentes disponibles a lo largo del camino, ya sea en los refugios y campamentos, o fuentes de agua naturales, durante las caminatas.
-
¿Hay WiFi y enchufes en los refugios?
Sí. El servicio de WiFi en los refugios no está incluido dentro del precio del programa y se paga directamente en cada refugio. Dependiendo de la velocidad y tiempo de uso, su precio va desde los US$ 4 por 30 minutos de uso. Por su parte, los enchufes para cargar artículos electrónicos están disponibles en las zonas comunes de los refugios. Dado que la cantidad de estos echufes es limitada, recomendamos de igual manera llevar baterías externas cargadas.
-
¿Puedo dejar parte de mi equipaje en Puerto Natales mientras realizo el circuito?
Sí. Puedes dejar todo el equipaje que no vayas a necesitar para realizar el circuito en la zona de custodia de equipaje del terminal de buses de Puerto Natales. Este servicio de custodia tiene un precio de CLP$ 2.000 por mochila, por día.
-
¿Cuáles son las opciones de transporte para llegar a Puerto Natales desde Punta Arenas y El Calafate?
Las empresas Bus-Sur, Buses Pacheco y Buses Fernández ofrecen el servicio de transporte en bus regular desde Punta Arenas a Puerto Natales, mientras que las empresas Bus-Sur, Turismo Zaahj y Cootra realizan el servicio de transporte en bus regular desde El Calafate a Puerto Natales. Para conocer precios, disponibilidad y frecuencia de estos servicios debes revisar la información publicada en los sitios web de las empresas indicadas.
¿Tienes más dudas? Envíanos tus preguntas a reservas@denomades.com y las resolveremos a la brevedad.
Opiniones de viajeros
Muy bien organizado con clara información desde reunión preliminar en puerto natales, personal en casada refugio muy atento e instalaciones y comida muy bien
{{ review.comment }}