Facebook.
Se agota rápidamente

"Me gustó, que todo salió bien, buena organización"

Segundo

Circuito O (8 días)

Noviembre 2025 a marzo 2026
Opcional: todas las comidas

Trekking autoguiado por Circuito O (Circuito Paine) de las Torres del Paine. Incluye alojamiento en camping y traslados desde y hacia Puerto Natales.


Este programa cuenta con una alta demanda y sus cupos son limitados, por lo que te recomendamos reservar con la mayor antelación posible.

Precios

Programa en base doble para residentes en Chile: CLP$ 949.000 por persona.

Programa en base doble para no residentes en Chile: US$ 1,120 por persona.


  • Todas las carpas son dobles y se comparten entre dos personas. Los precios con base doble se aplican a grupos con número par de personas (2, 4, 6, etc.), ya que cada carpa es compartida por dos personas. Para grupos impares (1, 3, 5, etc.), se cobrará un extra de CLP$ 490.000 / US$ 590, ya que una persona ocupará sola una carpa doble.
  • Extranjeros no residentes en Chile deberán presentar su pasaporte y su tarjeta de ingreso al país en el check in de cada alojamiento. Si no presentan estos documentos deberán pagar el IVA directamente en el alojamiento.

Cómo reservar

  1. Selecciona la fecha de inicio del programa en el calendario.
  2. Selecciona el número de pasajeros.
  3. Haz clic en “Añadir al carrito”.
  4. Paga en línea el precio total del programa.


Una vez realizado el pago en línea, confirmaremos tu reserva dentro de 3 días hábiles (hasta 7 días hábiles en temporada alta) de acuerdo con la disponibilidad de alojamientos. Si no es posible confirmar la fecha de inicio solicitada, te propondremos la fecha de inicio más próxima disponible (por lo general, comenzando uno o dos días después). En caso de que la fecha propuesta no te acomode, podrás solicitar la devolución total del pago.

Incluye

  • Transporte ida y vuelta en bus regular desde el Terminal Rodoviario de Puerto Natales al Parque Nacional Torres del Paine.
  • Alojamiento en carpas privadas dobles. Incluye saco de dormir de pluma, colchoneta aislante y almohada. La carpa está armada en el lugar, es decir, no se arma, desarma ni transporta:
    • 1a noche en camping Serón.
    • 2a noche en camping Dickson.
    • 3a noche en camping Perros.
    • 4a noche en camping Grey.
    • 5a noche en camping Paine Grande.
    • 6a noche en camping Cuernos o camping Francés.
    • 7a noche en camping Central.
  • Duchas con agua caliente (excepto en camping Perros).


*En camping Perros no se proporciona almohada.


El alojamiento que se confirme para cada noche dependerá de la disponibilidad de alojamientos para tus fechas de viaje, pudiendo el programa ser confirmado con el trekking a Base Torres al comienzo en vez de al final del itinerario. En caso de tener alguna preferencia de alojamientos, deberás indicarla en el cuadro “Comentarios adicionales” del proceso de reserva en línea.

Servicios opcionales

  • Alimentación full board (desayuno, box-lunch y cena, comenzando por la cena del primer día y finalizando con el box-lunch del último día):
    • Residentes en Chile:
      • Normal: CLP$ 630.000 por persona.
      • Navidad y Año Nuevo: CLP$ 660.000 por persona.
    • No residentes en Chile:
      • Normal: US$ 990 por persona.
      • Navidad y Año Nuevo: US$ 1,035 por persona.
  • Caminata en Hielo Glaciar Grey (disponible hasta el 15 de abril): CLP$ 230.000 por persona.
  • Kayak Glaciar Grey (disponible hasta el 15 de abril): CLP$ 170.000 por persona.


*El box-lunch es siempre para llevar, mientras que el desayuno y la cena pueden ser para llevar o para servir, lo cual dependerá exclusivamente de la disponibilidad de comidas de cada alojamiento (no es posible elegir la modalidad). En caso de tener alguna restricción alimentaria, deberás indicarla en el cuadro “Comentarios adicionales” del proceso de reserva en línea.

No incluye

  • Ticket de entrada a parque nacional Torres del Paine (CLP$ 13.500 por residente en Chile y CLP$ 46.200 por no residente en Chile*).
  • Transporte de conexión entre Laguna Amarga y Sector Las Torres (CLP$ 9.000 por residente en Chile y US$ 12 por no residente en Chile*).
  • Recogida en tu alojamiento en Puerto Natales.
  • Guía.
  • Porteador.
  • Seguro médico.
  • Seguro de viaje.


*Precios sujetos a cambio sin previo aviso.

Mapa

Itinerario

*El siguiente itinerario es referencial y no necesariamente coincide con el itinerario de tu programa confirmado. Si tienes dudas sobre el itinerario de tu programa confirmado, contáctanos a reservas@denomades.com.


Inicio: Día 1 a las 7:00 en el Terminal Rodoviario de Puerto Natales.

Término: Día 8 a las 21:30 en el Terminal Rodoviario de Puerto Natales.

 

Día 1: Salida desde Puerto Natales y trekking a Serón (9 km, 4 horas).

El programa inicia en el Terminal de Buses de Puerto Natales para tomar el bus hasta Portería Laguna Amarga, donde harás tu ingreso al Parque Nacional Torres del Paine. Luego, podrás tomar otro transporte terrestre hasta el Centro de Bienvenida, donde deberás registrarte. Luego de una de las mejores vistas de las Torres del Paine desde el punto de inicio, si el clima lo permite, te adentrarás en el paisaje patagónico a través de una pequeña cuesta, la primera prueba del trekking. Tendrás vistas de los valles circundantes y del cerro Paine, a medida que avanzas ya siguiendo el río Paine hasta llegar a camping Serón, donde alojarás esta primera noche.

 

Día 2: Trekking a Dickson (18,5 km, 6 horas).

Después del desayuno, tomarás la ruta paralela al río Paine, para acercarte a la ladera del cerro Paine. Subirás por un sendero empinado hasta la parte más alta que te tocará recorrer en el día, y en el que tendrás una vista privilegiada de las montañas alrededor, además del lago Paine. Luego, caminarás por la ladera del cerro, paralelo al río. Habrá tiempo de detenerse en la guardería Coirón para el almuerzo y recuperar energías, antes de seguir caminando por una pampa con vistas a paredes de granito. Luego, verás a lo lejos el glaciar Dickson lo que comienza a marcar el fin de la caminata por el día de hoy. Llegarás a camping Dickson, a un costado del lago del mismo nombre y desde donde nace el río Paine.

 

Día 3: Trekking a Perros (9 km, 4 a 5 horas).

Comenzarás temprano para tomar la ruta que marca el río Los Perros. Avanzarás un par de horas a través de un bosque de nothofagus hasta un pequeño puente para cruzar el río. Aquí, comenzarás a subir una morrena hasta identificar el glaciar Los Perros, que está a un costado del lago del mismo nombre. Desde ese punto, ya estás a un par de minutos del camping Perros en el que te alojarás para enfrentar el desafío del día siguiente.

 

Día 4: Trekking a Mirador Glaciar Grey (22 km, 10 a 12 horas).

La recomendación es levantarte muy temprano para comenzar la aventura. Esta mañana será necesario el uso de la linterna, ya que la caminata se inicia cuando el sol aún no despunta. Comenzarás una subida exigente en medio de un bosque y, a medida que avanzas, podrás ver las primeras luces del sol sobre el parque. Continuarás el camino en dirección al paso John Garner, el punto más alto del trekking a 1.200 m de altitud, que pondrá a prueba tus fuerzas y que, de más está decir, debes realizar con mucho cuidado. Una vez en el paso, tendrás la primera vista del glaciar Grey y el comienzo de Campos de Hielo Patagónico Sur, una de las imágenes características del parque nacional Torres del Paine, que podrás aprovechar por algún tiempo antes de comenzar el descenso a través de otro bosque. Tendrás un paso obligado por la guardería El Paso, donde puedes aprovechar de almorzar, antes de continuar hacia los puentes colgantes, en el camino que bordea el glaciar Grey. Podrás aprovechar de sacar fotos y visitar algunos puntos privilegiados para admirar el lago y el glaciar, antes de llegar al camping Grey donde, merecidamente, descansarás. 


Día 5: Actividad opcional en glaciar y trekking a Paine Grande (11 km, 4 a 5 horas).

Este día, durante la mañana, podrás ir hasta la base desde donde podrás realizar una de las dos actividades opcionales disponibles:

 

  • Caminata en Hielo Glaciar Grey: viaje en Zodiac de 15 minutos hasta isla Nunatak desde donde se comienza la caminata de 1 hora con crampones, piolet, arnés y casco por el glaciar Grey.
  • Kayak Glaciar Grey: navegación en kayak a través de los témpanos que rodean el glaciar y, si el clima lo permite, cerca de la isla Nunatak, para obtener otra perspectiva del glaciar. Incluye traje de neopreno, chaqueta y botas a prueba de agua, guantes de kayak, faldón, chaleco y salvavidas.

 

Luego de la experiencia, regresarás al campamento para recoger tus cosas e iniciar el trekking para llegar al siguiente camping, caminata que es mucho menos exigente que la del día anterior. Bordearás el lago Grey, camino en el que tendrás las últimas vistas del glaciar y los témpanos del lago, pasando por la laguna Los Patos, antes de entrar a un pequeño valle desde el que se comienza a ver el lago Pehoé. Llegarás a camping Paine Grande, desde donde tendrás una gran vista del cerro Paine Grande y los Cuernos del Paine.

 

Día 6: Trekking a Valle del Francés (22 km, 8 a 10 horas).

La recomendación general es iniciar temprano, ya que se trata de una larga distancia de caminata. Pasarás por un costado del lago Skottsberg, continuando el sendero hasta el campamento Italiano, que marca la puerta de entrada al valle del Francés. Te introducirás en un bosque patagónico, para salir hacia el mirador Francés, que otorga el acceso a una vista de las diferentes montañas que rodean el valle, además del glaciar Francés. Si da el tiempo y la energía, podrás continuar hacia el mirador Británico, punto desde el que se tiene otra perspectiva dentro del mismo parque Torres del Paine. La vuelta, es por el mismo sendero hasta el campamento Italiano, desde donde debes dirigirte a camping Francés o camping Cuernos.

 

Día 7: Trekking a Central (11 km, 5 a 6 horas).

Luego del desayuno, comenzarás el trekking del día, bordeando el lago Nordenskjöld, identificando diferentes especies vegetales y animales, además de comenzar a ver el monte Almirante Nieto y, tal vez, identificar su glaciar colgante. El destino será el camping Central, lugar en el que descansarás para enfrentar tu último día de caminata.

 

Día 8: Trekking Base Las Torres y llegada a Puerto Natales (22 km, 8 a 9 horas).

El último día de actividad está contemplado el trekking hacia la Base Las Torres, la gran postal del parque. Para llegar hasta este lugar, deberás levantarte muy temprano y dirigirte al antiguo puente que cruza el río Ascencio y entrar a un bosque típico patagónico. Llegarás a la morrena, que deberás subir por unos 45 minutos hasta llegar al mirador de la Base Las Torres, broche de oro para todo el esfuerzo puesto en completar el Circuito Paine. Allí, podrás tomar fotografías, disfrutar tu almuerzo y descansar un momento antes de comenzar el retorno por el mismo camino que acabas de realizar. Llegarás hasta el Centro de Bienvenida, mismo lugar donde comenzaste el trekking, para abordar el transporte de conexión y luego el bus que te llevará hasta Puerto Natales.

Qué llevar

  • Mochila de 40 litros para todo el circuito.
  • Mochila de 20 litros para caminatas por el día.

  • Zapatos de trekking.

  • Sandalias o calzado cómodo tipo Crocs.

  • Pantalón impermeable.

  • Chaqueta impermeable.

  • Chaqueta de abrigo (tipo polar).

  • 1 camiseta por día (idealmente combinar camisetas manga larga con manga corta).

  • 1 par de calcetines por día (idealmente de trekking).

  • Ropa interior.

  • Gorro para el frío.
  • Guantes para el frío.

  • Gorro para el sol.

  • Anteojos del sol.

  • Bloqueador solar.

  • Toalla pequeña de microfibra.

  • Artículos de higiene personal.

  • Botella de agua.

  • Bolsas Ziploc o similar (para guardar basura).

  • Linterna.

  • Batería externa.

  • Dinero en efectivo.

  • Comida e implementos para cocinar (en caso de no reservar servicio de alimentación full board).

Restricciones

  • Edad mínima de 14 años para hacer la actividad.
  • No permitido para embarazadas.

Políticas de anulación y reprogramación

  • Hasta 60 días antes de la fecha de inicio del programa podrás reprogramar sin costo o anular tu reserva con 100% de devolución, independiente del motivo.
  • ​Dentro de los 59 días previos a la fecha de inicio del programa (incluye reservas realizadas con 59 días o menos de anticipación) no se realizan devoluciones ni reprogramaciones, independiente del motivo.


No se realizan devoluciones ni reprogramaciones en caso de que alguna de las siguientes situaciones impida la realización de parte o la totalidad del programa: condiciones climáticas adversas, desastres naturales, incendios, inundaciones, cortes de camino, accidentes, huelgas, manifestaciones, pandemias, epidemias, cancelaciones de vuelos, pérdida de equipaje, accidente del pasajero dentro del parque, y problemas personales o de salud del pasajero. Para pasajeros que cuenten con un seguro de viaje (sugerido), ante la imposibilidad de realizar parte o la totalidad del programa por los motivos señalados y cuya póliza de seguro tenga cobertura ante el caso en cuestión, extenderemos los documentos requeridos para presentarlos ante la compañía de seguros.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cómo se realiza el circuito de manera autoguiada (sin guía)?

    Este programa es autoguiado (sin guía), por lo que irás de manera individual y autónoma caminando por los senderos del parque. Esta modalidad es posible dado que todos los senderos del parque están debidamente señalizados y a que antes de comenzar el programa te enviaremos todos los detalles del programa y un mapa del circuito.

  • ¿Cuáles son las características del alojamiento en camping?

    En un programa en camping dormirás todas las noches en una carpa privada doble (incluye saco de dormir y aislante) con baño compartido (agua caliente). Cabe destacar que la carpa estará armada en cada uno de los lugares de alojamiento, es decir, no deberás transportar, armar ni desarmar carpas.

  • ¿Qué incluye el servicio opcional de alimentación full board?

    El desayuno consiste en café, té, leche, pan, huevo, queso, jamón, mermelada, jugo y fruta. El box lunch es, por lo general, un sándwich frío con barra de cereal, barra de chocolate, frutos secos y fruta. Por último, la cena corresponde a un menú del día, con entrada, plato de fondo, postre y agua.

  • ¿Hay alternativas de comidas para vegetarianos, veganos o celiacos?

    Sí. Todas las comidas pueden ser adaptadas de acuerdo a tus restricciones alimentarias. En caso de tener alguna restricción alimentaria, deberás indicarla en el cuadro “Comentarios adicionales” del proceso de reserva en línea.

  • ¿Hay señal de celular durante el circuito?

    En gran parte del circuito, no. Solo en algunos puntos específicos del parque (por lo general, al inicio y al término del circuito), es posible llegar a tener algo de señal.

  • ¿Hay acceso a internet en los alojamientos?

    Sí. En cada alojamiento hay servicio de internet satelital (de pago con tarjeta de crédito, desde CLP$ 10.000 por 1 hora).

  • ¿Hay enchufes disponibles para cargar artículos electrónicos?

    Sí. En los espacios comunes de los alojamientos hay enchufes, los cuales funcionan hasta las 12 de la noche (hora en que se corta el suministro de energía). Al ser pocos enchufes, no siempre hay disponibles, por lo que te recomendamos llevar una batería externa.

  • ¿Hay agua potable en los alojamientos?

    Sí. En todos los alojamientos podrás acceder a agua potable, la cual proviene de las mismas vertientes naturales del parque.

  • ¿Hay duchas con agua caliente en los alojamientos?

    Todos los alojamientos, a excepción de Camping Perros, cuentan con duchas con agua caliente.

  • ¿Cómo es el clima en la zona?

    Durante todo el año e incluso en verano, el clima es muy cambiante. En un mismo día puede haber sol, nubes, lluvia y viento. Por lo tanto, te recomendamos ir preparado para todo tipo de clima.

  • ¿Cómo reservar Circuito O (8 días)?

    Para reservar Circuito O (8 días), debes elegir la fecha y seguir los pasos en el sitio web. En el carrito podrás agregar más tours antes de confirmar tu reserva.
  • ¿Con cuánta anticipación debo reservar Circuito O (8 días)?

    Recibimos reservas hasta 4 días de anticipación, sujeto a la disponibilidad. Por lo tanto, recomendamos reservar con la mayor anticipación posible para asegurar los cupos.

Opiniones de clientes sobre Denomades

5.0/5

Valoración general

22

Total de opiniones

Segundo CamposChile🇨🇱

28 de junio de 2025

Me gustó, que todo salió bien, buena organización

Loreto LopezChile🇨🇱

27 de junio de 2025

En general tanto el proceso de reserva como el desarrollo del tour fue muy cercano, se notó la preocupación por el servicio prestado y la búsqueda de soluciones ante las problemáticas que se pudiesen generar.

Luis VeraChile🇨🇱

27 de junio de 2025

Todo fue nuevo para nosotros..gracias

Orlando CastellanosChile🇨🇱

27 de junio de 2025

Ya reservé con ustedes en Punta Arenas y tuve buena experiencia

Aquiles DelherbeChile🇨🇱

26 de junio de 2025

Simplemente porque cumplen con lo solicitado. Lo que da confianza en este medio… “no hay sorpresas desagradables “

Cargando disponibilidad...

Soporte en reservas


¿Necesitas ayuda en la planificación de tu viaje?


Solicita la asesoría de un ejecutivo aquí

CLP$ 949.000
Reserva ahora