[Info actualizada para temporada 2023-2024]
Duración | 4 a 5 días |
Distancia | 72 km |
Dificultad técnica | Media |
Dificultad física | Media alta |
Senderos | Marcados |
Altura máxima | 850 msnm |
Desnivel Acumulado | +3500 m -3500 m |
¿Cuánto tiempo se necesita para realizar el circuito W?
El circuito completo tiene 71 kilómetros de longitud, lo normal es invertir entre 4 y 5 días. Es importante que tengas cierta preparación física, ya que habrá días que andes hasta 25 kilómetros. Además, ten en cuenta que deberás cargar tu mochila (el peso aumenta considerablemente si optas por acampar). También los imprevistos, como las condiciones meteorológicas adversas, pueden entorpecer la marcha.

¿Cuándo es la mejor época para hacer el circuito W?
La latitud austral de la Patagonia provoca un clima inestable y frío por lo general. La temperatura promedio anual es de 11 ºC. La mejor época para realizar la W coincide con el verano, cuando las temperaturas suben y las horas de luz alargan. Los mejores meses para hacer la excursión son de octubre a abril. La meteorología patagónica es cambiante y nada te garantiza al 100% un clima soleado, pero elegir esta franja aumenta notablemente las probabilidades de buen tiempo. Además, en temporada baja (mayo a agosto) no todos los servicios están operativos; algunos campamentos y refugios permanecen cerrados y parte de los senderos de montaña están intransitables.
¿Cómo llegar al Parque Nacional Torres del Paine?
Para llegar en avión, el aeropuerto más cercano está en la ciudad de Puerto Natales, sin embargo solo llegan vuelos comerciales entre diciembre y febrero. Luego, el aeropuerto más cercano para volar todo el año es el de Punta Arenas. Desde ahí demora 3:15 horas en bus llegar hasta Puerto Natales, la ciudad más cercana al Parque Nacional. Hay buses saliendo directo desde el aeropuerto de Punta Arenas hacia Puerto Natales.

Al llegar al terminal de buses de Puerto Natales (rodoviario), te recomendamos comprar tu pasaje ahí mismo para Torres del Paine. Diversas empresas salen desde aquí hacia el Parque Nacional. Durante la temporada 2023-2024, habrá dos salidas diarias: a las 7:30 y a las 14:00. Al llegar al Parque, el bus hace tres paradas: Laguna Amarga, Pudeto y Administración. Elige tu parada en función de por dónde quieras empezar el trekking. Necesitarás entre 2 y 4 horas de bus dependiendo de la parada que desees. La otra alternativa es contratar una excursión organizada que incluya el transporte. Esto te permitirá olvidarte de todos los posibles problemas vinculados al transporte público, sin involucrar un costo mucho más alto.
¿Cuánto cuesta la entrada al Parque Nacional Torres del Paine?
Temporada 2023-2024
Chilenos: adultos $8.000 y adolescentes (12 a 17 años) $4.500. Niños hasta 11 años y adultos mayores no pagan.
Extranjeros: adultos US$35 y adolescentes (12 a 17 años) US$18. Niños hasta 11 años y adultos mayores no pagan.
Los tickets de entrada al Parque Nacional Torres del Paine debes comprarlos aquí, a más tardar el día antes de ingresar.
¿Qué hay que ver en el Parque Nacional Torres del Paine?
El itinerario es un regalo para los sentidos. Los amantes de la naturaleza quedarán boquiabiertos. Los principales atractivos son el Mirador Torres y el Glaciar Grey (en los extremos este y oeste). La franja central se adentra por el Valle del Francés, donde podrás ver Los Cuernos, la Aleta de Tiburón, y otras formaciones rocosas en un entorno de ensueño. Te aseguramos que no has visto nada igual. El resto de la ruta te regala otras vistas impresionantes de lagos, ríos y bosques patagónicos.
¿Hay un sentido de ruta establecido? ¿Por dónde empezar?
No hay normativa alguna sobre en qué dirección andar. Puedes iniciar cruzando el Lago Pehoé y visitando el Grey en primer lugar o bajarte en Laguna Amarga y atacar el Mirador Base Torres. Empezar por un lugar u otro dependerá de tus reservas (si las tuvieras) y de la meteorología del día. Un consejo: en días despejados, empieza por Base Torres (Laguna Amarga).
¿Dónde se puede dormir? ¿Cómo gestionar el alojamiento de Torres del Paine?
El Parque brinda dos opciones:
1. Campamentos gratis: Hay dos disponibles, el Paso y el Italiano, pero estarán cerrados esta temporada 2023-2024. En época normal ofrecen servicios mínimos: un espacio para poner tu carpa, letrinas, cobertizo para cocinar y agua. Deberás llevar todo tu equipo para acampar y comida. Es obligatorio reservar, más información click aquí.
2. Campamentos de pago: Anexos a los refugios. Ofrecen más servicios como duchas, minimarket, espacios cerrados para cocinar, acceso a red eléctrica (limitada), y arriendo de equipos de acampada (no confíes al 100% en ello ya que se pueden agotar). Ojo que reservar es obligatorio, y lo puedes hacer en los sitios de Vértice y Reserva Las Torres. Pero si quieres ahorrarte la molestia de realizar cada reserva del Circuito W por separado, puedes contratar nuestro Circuito W en camping, que incluye todos los traslados ida y vuelta desde Puerto Natales (bus + navegación), alojamiento en campamento armado (incluye carpa con saco de dormir y colchoneta lista para instalarse cada noche) y alimentación (opcional).
3. Refugios: Sin duda la opción más cómoda, pero también con un costo más elevado. Si crees que después de la caminata mereces un buen descanso, los refugios te ofrecen dormitorios compartidos. Al igual que en los campamentos, la reserva en refugios también es obligatoria. En Denomades ofrecemos el Circuito W en refugios que incluye alimentación y transfer desde y hacia Puerto Natales.
Te invitamos a revisar otras versiones del Circuito W que ofrecemos en Denomades, ya sea que quieras contratar un guía para el trekking o bien una opción de 5 días para combinar con el kayak o la caminata en hielo en el Glaciar Grey.
¿Es necesario un guía para completar la W?
No, no es necesario, pero algunos prefieren ir acompañados de un guía profesional para tener a un experto que los oriente en la ruta y los tiempos que tienen por delante. El guía de montaña es además un plus de seguridad, ya que sus conocimientos pueden alertar de posibles peligros y dar una respuesta rápida en caso de accidente. A todo esto hay que sumar que la experiencia es mucho más rica si alguien te explica qué es lo que estás viendo. Para contratar el Circuito W con guía haz click aquí.
¿Qué debería llevar? Equipamiento.
A continuación se detalla el equipo necesario para alguien que opta por hospedarse en un refugio. Si optas por acampar, necesitarás además: carpa, aislante, saco de dormir, cocinilla (está prohibido hacer fuego) y comida. Por las noches la temperatura cae en picado, un buen saco es indispensable para un buen descanso.
– 1 Mochila de 40 litros para el circuito (muy importante disponer de un plástico impermeable para cubrirla en caso de lluvia).
– 1 Mochila de 20-25 litros para caminatas por el día (por ej. Base Torres).
– Chaqueta y pantalón impermeables (Goretex o similar).
– Ropa de abrigo tipo polar (Polartec o similar).
– Ropa térmica (primera capa).
– Camisetas manga corta y manga larga.
– Botas o zapatos de trekking resistentes al agua. Mejor si cubren tus tobillos.
– Baterías cargadas.
– Sandalias (para duchas, descanso y cruce de ríos).
– Linterna (mejor si es un frontal) / Candado / Navaja.
– Toalla.
– Gorro y guantes para el frío / Gorro para el sol.
– Bloqueador solar / Anteojos de sol.
– Cámara fotográfica / Binoculares.
– Botella para el agua (hay muchos lugares para hidratarse, de 1/2 litro es suficiente).
– Bolsas para guardar tu basura.
– Bastones de trekking (recomendable).
Si eres un montañista más experimentado y dispones de más tiempo para disfrutar del parque, puedes plantear el gran reto: el Circuito O. Este trekking rodea todo el macizo de Paine e incluye la W. En total tendrás 93 kilómetros por delante, y necesitarás unos 8 días para completarlos. ¡Toda una aventura!
Encuentra más información sobre el Circuito O (Paine Grande), el circuito largo de 7-8 días de duración.
Hay muchas formas de disfrutar de Torres del Paine. Denomades.com te ofrece todas las opciones disponibles al mejor precio. ¡La información es poder! Tours y Excursiones en Torres del Paine click aquí.
¡Si te interesó este artículo síguenos en redes sociales y se el primero en ver artículos similares sobre actividades turísticas y outdoor! También puedes entrar al blog denomades, tenemos muchísimos otros artículos interesantes que ofrecerte.
[social_list_post]

Si te gustó este artículo, ¡prémianos con 5 estrellas!